ya acabó su novela

y el protocolo para el aborto terapeútico ¿cuándo?

Publicado: 2011-02-07

Reproducimos aquí la nota que apareció en el diario La República, del día de ayer 6 de febrero, donde se pueden conocer las opiniones de algunos congresistas al respecto:

Candidatos al Congreso opinan sobre el aborto terapéutico

Que una adolescente haya quedado paralítica en su intento de acabar con su embarazo producto de una violación o que otra joven fuera obligada a concebir un niño sin cerebro, el cual murió a los 10 meses de nacido, no fueron razones suficientes para practicarles el aborto terapeútico.

Milagros Laura S.

Estos son sólo dos ejemplos de las miles de historias que existen en el país.

Los casos corresponden a las peruanas con iniciales L. C. y K. L. Ellas denunciaron al Estado Peruano ante instancias internacionales por negarles la oportunidad de un aborto terapéutico. Un método que después de todo está establecido desde 1924 en el Perú, pero que hasta hoy no cuenta con un protocolo que lo regule.

Es un problema real

Hay que resaltar que más allá de estar a favor o en contra del aborto, debe señalarse que es un problema  social y real que amenaza la vida de miles de mujeres. La prueba está en los altos índices de embarazos adolescentes y no deseados que se registran en el país y con mayor incidencia en las zonas más pobres por causa de la falta de acceso a la educación sexual y a asistencia médica. Es esta población que se somete al aborto  en forma clandestina y con las mínimas condiciones de salubridad, y pierde muchas veces la vida en el intento.

El anuncio de legalizar el aborto ha vuelto a despertar la polémica, a la que no son ajenos los candidatos al Congreso. Para Carlos Bruce, candidato al Congreso por la Alianza Perú Posible, su posición es a favor del aborto cuando el embarazo sea consecuencia de una violación sexual.  “El aborto frente a otras posiciones no lo tenemos establecido, por ello buscamos que un gran debate nacional pueda encontrar la mejor solución a favor de los derechos de las mujeres”.

Sobre la falta de aplicación del un protocolo para el aborto terapéutico, Bruce acusa a sectores conservadores de impedirlo.

“Si hasta ahora no existe un protocolo es por la resistencia por parte de un grupo de religiosos que se opone a la medida”, señaló el candidato a la reelección.

Una opinión diferente expresa la candidata Fabiola Morales, de la Alianza Solidaridad Nacional, quien rechaza tajantemente la posibilidad del aborto en cualquier situación.

“La vida sólo nos la da Dios y solo él nos la puede quitar.  Si no respetamos el derecho a la vida todo lo demás se viene abajo. Nosotros estamos en contra del aborto y de la pena de muerte”, indica.

Agrega que en el caso de una violación, el aborto resultaría ser una condena de muerte para el más inocente.

Cenaida Uribe Medina, candidata a la reelección al Congreso por la Alianza Gana Perú, señaló claramente estar de acuerdo con el aborto terapéutico ya sea en caso de violación o malformación.

“La mujer es libre de elegir qué hacer con su propio cuerpo, si no se traerían niños no deseados. Es lamentable que en el país no se defina esta situación cuando en otros países ya está normada”, finalizó.


Escrito por

clim

CLIM: Colectiva por la libre información para las mujeres http://abortodebateynoticias.lamula.pe/


Publicado en

ABORTO: debate y noticias

Blog del CLIM (Colectiva por la Libre Información para las Mujeres)